El problema del acné es uno que afecta a una gran parte de la población general. Se calcula que aproximadamente el 70% de los adolescentes sufrirán algún tipo de acné. Ciertamente puede ser muy desagradable y frustrante el batallar con una condición que no sólo afecta físicamente, sino también emocional y socialmente. Es la cara la más afectada por esas desagradables espinillitas, pelotitas, pústulas y nódulos. Como no se pueden ocultar, es común recibir comentarios de la gente en cuanto a qué está pasando en el cutis y comparten recomendaciones para tratarlo. Definitivamente, esto trae más ansiedad al que padece de acné, al punto de llevarlo a deprimirse, aislarse o evitar contacto visual. Por lo tanto, cuando hablamos del acné entramos en un tema complejo en donde muchos factores influyen. Es de conocimiento general que la herencia, hormonas (especialmente, andrógenos), el ambiente, estado emocional y factores locales en la piel tienen mucha importancia.
TERAPIAS TÓPICAS
- Anticomedones
- Ácido retinoico
- Adapaleno
- Ácido salicílico
- Anti inflamatorios
- Peroxido de benzoilo
- Antibióticos
- Ácido azelaico
TERAPIA ORAL
La terapia oral consiste mayormente de antibióticos, mayormente tetraciclinas o eritromicinas, pastillas anticonceptivas o isotretinoína oral, o Accutane™.
TERAPIA CON LÁSER
Otra técnica para tratar el acné utiliza una luz visible azul para reducir las lesiones inflamatorias como pápulas, pústulas o nódulos hasta en un 70% de los casos que se tratan. Dentro de las modalidades que utilizan este tipo de luz se encuentra el sistema patentizado de fotoaclaramiento de acné o APC™ (Acne Photo Clearing), el cual utiliza una luz visible conocida como ClearLight™.
TERAPIA FÍSICA
También se puede requerir del uso de inyecciones de cortisona directamente en las lesiones inflamadas o nódulos. Otros métodos físicos como la cirugía de acné o remoción de espinas, incisión y drenaje de quistes, “peeling” químicos, microdermabrasion con cristales y láser son utilizados para el manejo del acné dependiendo de la presentación y severidad.
Finalmente, es importante que el adolescente que tiene problema de acné sea evaluado por un experto, como el dermatólogo, para establecer el diagnóstico correcto, ya que hay otras condiciones que parecen ser acné pero no lo son. Algunos consejos prácticos a tener en cuenta son los siguientes: usar maquillaje a base de agua y que no tape los poros sebáceos (no-comedogénico), una buena dieta, hidratación, buenos hábitos de aseo personal, dormir bien, saber manejar el estrés adecuadamente y protegerse del sol. De esta manera, seremos más efectivos al enfrentarnos al acné.
Por: Luis J. Ortiz Espinosa, M.D., F.A.A.D. Director Médico Novaderm, Centro Dermatológico y Láser Dermatólogo